![]() |
Foto: Goonersphere |
“Es una locura, un sentimiento demencial.
Cuando eres joven sueñas con esto, es como un sueño hecho realidad”, afirmaba Alex Iwobi
tras su primera titularidad liguera en el Emirates Stadium. Lo hacía todavía en
una nube, gracias a una tarde para imborrable para él, en la que la hinchada
del Arsenal coreó su nombre mientras le ovacionaba al ser sustituido. Un preciso
centro al área antes de cumplirse los cuatro minutos que Alexis Sánchez
aprovechó para abrir el marcador, una diana al filo del descanso que encarriló
la goleada y varias maniobras ofensivas que pusieron en jaque a la defensa del
Watford fueron los méritos para recibir el cariño de toda la grada ‘gunner’.
“Tiene algo especial”, explicaba Wenger en
la zona mixta del estadio londinense sobre el enésimo joven al que
permitió dar el salto al primer equipo desde las categorías inferiores durante
su larga estancia en el club. Su halago refrendaba la confianza depositada en
él que desprendían sus palabras cuatro días antes de situarle en el once
inicial por primera vez en un encuentro de Liga de Campeones, en un escenario
de la magnitud del Camp Nou. “Lo que veo en él es un jugador creativo, que
trabaja muchísimo y tiene un gran espíritu de equipo. Puede jugar por ambas
bandas y moverse por el centro, es un jugador muy interesante”, declaraba el
alsaciano a la web de la UEFA.
“Es versátil y tiene un grandísimo
atributo, porque los delanteros normalmente no tienen esa visión de 360 grados
que se necesita en el centro del campo”, expresaba Arteta en la web del Arsenal después de la
buena actuación del joven atacante en el duelo copero ante el Hull City. Una
visión periférica ensalzada por el mediocentro donostiarra que, a la luz de sus
últimas declaraciones, pule con su compañero Özil como espejo. “No sé cómo
lo hace porque en el campo piensas que va a buscar a alguien cerca suyo, pero
él siempre parece tener el tiempo del dominio del tiempo y el espacio. Es
consciente de lo que le rodea, he aprendido mucho de él”, concedió Iwobi tras
repartir dos asistencias en el feudo del West Ham.
“Es sorprendente lo rápido que se ha
integrado en nuestro juego”, indicó después de ese encuentro ante los ‘hammers’
Wenger, que confesó estar gratamente sorprendido por su
rendimiento. “No esperaba este nivel de eficacia ni su impacto en el
marcador”, proclamó el alsaciano acerca de un futbolista que ha logrado dos
goles y ha gestado una terna en sus tres primeras titularidades en el
campeonato liguero. Una excelente carta de presentación que ha escrito gracias
a su instinto para interpretar el juego en el área y sus cercanías, aderezada
con esa voluntad creativa y coral en sus acciones que tan bien casa con la
propuesta asociativa del equipo londinense.
Iwobi mueve de forma
continua sus brazos para reclamar la posesión del cuero o indicarle a su
compañero el movimiento a desarrollar para continuar la jugada cuando es él
quien tiene el esférico en sus botas. Aunque no se prodiga en desmarques de
ruptura, sí traza con frecuencia los de apoyo y se mueve con inteligencia entre
líneas. “Es un poco tímido y no habla demasiado, pero coge todos los consejos
que le dan y trabaja muy duro”, revela su compañero Coquelin sobre un
futbolista que pese a tener los costados como posición de partida no responde a
los cánones de los extremos forjados en territorio británico. Lejos de ser una
centella en carrera, su ejecución técnica no es la más brilllante, pero se
maneja bien en espacios reducidos, con facilidad para el amago y el cambio de
pierna, arma valiosa para dar fluidez a la circulación de balón junto a su
agilidad mental.
De ‘león’ a ‘águila’
Nacido el 3 de marzo de
1996 en la ciudad nigeriana de Lagos, Alex Iwobi llegó a Londres siendo un niño
y a los ocho pasó a formar parte de la academia del Arsenal. Sobrino de Jay Jay
Okocha, en su día protagonista del traspaso que implicaba a un jugador africano
con un desembolso más cuantioso fruto de los 24 millones de dólares que el PSG
pagó al Fenerbahçe, su progresión en la cantera ‘gunner’ le permitió jugar con
la selección inglesa desde la categoría sub 16 hasta la sub 18, pero con el
paso del tiempo eligió representar a su país de origen.
“Entiendo que algunos
aficionados de Inglaterra estén sorprendidos con mi decisión”, confesó
Iwobi a The Sun, un medio que también recogió el motivo de su elección. “Cuando
recibí la primera llamada de la federación nigeriana, mi padre me dijo que
siguiese a mi corazón y eso fue lo que hice”, explicó el atacante de 19 años,
que también reconoció la influencia en su decisión de una leyenda ‘gunner’ como
Nwanko Kanu y su tío Okocha, con cuyas comparaciones tendrá que lidiar en sus
actuaciones con la casaca verde de las ‘superáguilas’: “Es una leyenda del
fútbol africano, sé que voy a tener que trabajar duro para que la gente
hablé bien de mí”.
“Creo que va a dejar huella. Él es de
Nigeria y todos le apoyamos y adoramos. Es la estrella que estamos buscando”,
señaló Kanu, ex-compañero de selección de su tío Okocha, que mostró la
admiración por su joven compatriota tras su gran actuación ante el Watford.
“Enhorabuena Iwobi, estamos orgullosos de ti, así que continúa jugando de esta
manera”, escribió en su perfil de Twitter el espigado exariete Kanu. Iwobi
debutó en octubre de 2015, pero el encuentro era de carácter amistoso y le
permitía retractarse en su decisión de elegir a la selección africana. La
confirmación oficial llegó el pasado mes de marzo, cuando disputó unos
minutos en el encuentro de clasificación para la Copa de África ante Egipto,
que dio la vuelta al mundo por una afluencia en las gradas muy superior a la
capacidad del estadio.
Su eclosión en 2016 y
la confianza que la federación nigeriana parece tener depositada en él podrían
traer consigo una consecuencia negativa para Wenger.“Espero con ansias los próximos Juegos
Olímpicos y si estoy convocado daré lo mejor de mí para hacer una contribución
significativa”, declaró Iwobi la pasada semana para presentar su candidatura a estar en
Brasil este verano representando su país en una cita deportiva que le haría
perderse el inicio de la próxima Premier League. “Tenemos que respetar su
decisión”, manifestó conciliador el entrenador francés, que confirmó que el
club está en negociaciones con su joven perla para prolongar su vínculo
contractual hasta 2021. Una operación que contempla un suculento aumento de
suelo para seguir fomentando el vuelo de un águila que cañonea defensas con
rumbo firme.
2 comentarios:
Iwobi me parece que es futbolista que tiene un futuro muy prometedor. Sabe pasar la pelota con buen criterio y es veloz. Será interesante ver como progresa este futbolista la próxima temporada.
Publicar un comentario