Mostrando entradas con la etiqueta DINAMARCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DINAMARCA. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

LOS DEBUTS MÁS PROMETEDORES DE 2013

2013 será recordado como el año que marcó el punto de inflexión en el ascenso del fútbol alemán. Sus dos colosos se batieron en Wembley por el cetro continental y expusieron las armas de un campeonato al alza que progresa a pasos agigantados. Una imparable mejoría que se sustenta en la buena salud de sus categorías inferiores. El Bayern, ganador del trébol la pasada campaña, se alejó del conformismo y contrató a Pep Guardiola para progresar en su modelo de juego sin renunciar a un aprovechamiento óptimo de su cantera. La llegada del técnico catalán a la región bávara supone una bocanada de aire fresco para la irrupción de jóvenes talentos, tónica general en el último lustro en suelo teutón. La media de edad en la Bundesliga desciende a la par que sube el nivel de sus plantillas. Los germanos, prolíficos a la hora de alumbrar diamantes que ilusionan a sus fieles hinchadas, marcan la pauta de un regeneracionismo que ha permitido dar los primeros pasos profesionales a futbolistas precoces destinados a coleccionar elogios en la prensa internacional más temprano que tarde. Estos son algunos ejemplos:

MAX MEYER
Fecha de nacimiento: 18/9/1995
Equipo/Nacionalidad: Schalke 04/Alemania
Mientras Klopp ha llevado la ilusión y los títulos a la parte amarilla de la cuenca del Rühr, en su máximo rival afrontan una travesía por el desierto intermitentemente iluminada por los diamantes surgidos de su mina. Tras la irrupción de Julian Draxler, la llegada al banquillo de Jens Keller supuso el ascenso de Max Meyer a la élite del fútbol germano. Maximilian está en las antípodas del centrocampista rocoso que abunda en la historia futbolística alemana. Elegante, excelentemente formado a nivel técnico e imaginativo para filtrar pases a la espalda de la zaga rival. Magnífico en la recepción y en los apoyos, gira con agilidad y maneja el cuero con la precisión de los predestinados en espacios reducidos. La constancia en su contacto con la pelota es una de sus áreas de mejora, pero cuando aparece es puro talento para la asistencia. Dinámico, habilidoso en la conducción y rápido en el cambio de piernas para zafarse de su marcador con una superioridad pasmosa, finaliza las jugadas con sorprendente sangre fría. La zona que precede al punta es su hábitat y la hinchada del Veltins Arena su corte fiel.
ADNAN JANUZAJ
5/2/1995
Manchester United/?
Su irrupción ha sido la gran noticia dentro del turbulento inicio de campaña en Old Trafford. Moyes apostó por él en medio de una crisis de resultados y sus acciones individuales rescataron al equipo en Sunderland. Su doblete anotador le asentó en las alineaciones y el continente descubrió las excelentes condiciones de este centrocampista ofensivo eminentemente dinámico que combina visión de juego, habilidad en la conducción y verticalidad. Liviano físicamente y descarado en el regate, la banda le refugia del feroz contacto físico y le permite seguir acumulando minutos lejos de responsabilidades protagónicas mientras progresa en su travesía hacia el carril central, culmen para su vocación de ‘10’. Pausado pero con cambio de ritmo, envuelve el cuero con suavidad y precisión. Acertado en la asociación, maduro en la toma de decisiones e intuitivo para finalizar las jugadas. Inmerso en un conflicto sobre a qué combinado nacional representar, está destinado a empuñar con fuerza el tridente de Manchester durante los próximos años.
TIMO WERNER
6/3/1996
Stuttgart/Alemania
Lejos  quedan los tiempos gloriosos en Baden-Würtemberg. Labbadia no fue capaz de conducir por el camino correcto al equipo de la Mercedes y la directiva, siguiendo el ejemplo de otros clubes como Friburgo o Schalkle 04, ofreció el volante del primer equipo a Thomas Schneider, un técnico avalado por los buenos resultados en las categorías juveniles del fútbol germano. Una de las primeras medidas del joven entrenador fue confiar en la joya de la cantera y su elección no pudo ser más acertada. A base de goles y asistencias, este delantero centro reconvertido a extremo izquierdo se ha convertido en la gran revelación del presente curso en la Bundesliga y ha generado una ola de elogios que no se recordaban en la ciudad desde la irrupción de Mario Gómez. Ambicioso y descarado a partes iguales, su potencia en carrera y facilidad para cambiar de dirección son armas devastadoras para los zagueros adversarios que le defienden a campo abierto. Diestro de demoledora diagonal, reparte certeras asistencias apurando la línea de fondo y define con la sangre fría de los grandes killers cuando pisa área.
ALPHONSE AREOLA
27/2/1993
Lens (Cedido por el PSG)/Francia
Antes de que Carlo Ancelotti abandonase París y aprovechando que el título liguero estaba matemáticamente sellado, el técnico italiano hizo debutar a este prometedor guardameta que sueña con adueñarse de la meta del Parque de los Príncipes en los próximos años. Los flashes mediáticos de Paul Pogba en el Mundial sub-20 no eclipsaron el brillante desempeño de este cancerbero de ascendencia filipina que tras estrenarse en la élite del fútbol galo busca minutos que le curtan en la división de plata. Ágil, es un guardameta de gran aplomo que transmite seguridad en cada intervención. Buenas condiciones físicas, excelente colocación y elástico en la estirada para desviar disparos ajustados. Espigado, domina casi todas las facetas que debe controlar un gran cancerbero pero aún se muestra dubitativo a la hora de abandonar la línea de gol en los saques de esquina. Jerárquico y confiado en sus posibilidades, atesora unos magníficos reflejos y se muestra eficaz en el uno contra uno con el atacante.
JONATHAN TAH
11/2/1996
Hamburgo/Alemania
Un brillante estudiante de educación primaria dentro de una indisciplina clase de instituto. Equipo más goleado de la Bundesliga, el Hamburgo no parece el conjunto más propicio para iniciar tu carrera en el profesionalismo si eres un brillante central adolescente. Aún así, ante la plaga de lesiones que asolaron a los hanseáticos a comienzos de temporada, Fink apostó por este robusto zaguero alemán de ascendencia marfileña y las sensaciones mostradas fueron tan esperanzadoras que Van Maarwijk le consolidó en el once inicial tras suplir al ex técnico del Basilea en el banquillo. Central de gran presencia física no exento de agilidad para neutralizar los recortes del atacante al que en ocasiones le penaliza su impetuosidad juvenil. Un auténtico frontón en los envíos aéreos frontales, es difícil de superar a base de testarazos por su gran colocación para defender centros laterales y no se arredra en las jugadas ofensivas a balón parado. Aún por pulir respecto a la ubicación de sus despejes, su rostro aniñado no oculta una incipiente capacidad de liderazgo. Un proyecto de mariscal con muchas asperezas por limar.
ÁNGEL CORREA
9/3/1995
San Lorenzo/Argentina
Pizzi cogió un equipo acuciado por el fantasma del descenso y se marchó a Valencia con la resaca del festejo por el título nacional. Pero más allá de los exitosos resultados, su legado en Boedo comprende la consolidación de uno de los mayores talentos del estancado fútbol argentino. Bajo su brazo protector creció este atacante talentoso y descarado, mitad segundo punta, mitad enganche. Dinámico por antonomasia, su desparpajo y capacidad asociativa es una bocanada de aire fresco dentro de un campeonato intoxicado por el pragmatismo y el juego directo. Escurridizo e incisivo para atacar los espacios, sus serpenteantes conducciones en carrera le permiten atraer rivales y desmarcar a sus compañeros de vanguardia. Desequilibrante a partes iguales por la vía del regate y la de la asistencia, su inexperiencia aún le juega malas pasadas a la hora de tomar decisiones en el borde del área rival. A menudo indetectable por su capacidad para buscarle las cosquillas al rival en todo el frente de ataque, no le tiembla el pulso para finalizar las jugadas con rapidez y acierto en la zona de castigo.
ZAKARIA BAKKALI
26/1/1996
PSV/Bélgica
Su fulgurante inicio de campaña situó en lo alto de la tabla a un PSV que se desplomó con sus problemas físicos. Extremo que destila osadía por los cuatro costados. Atrae rivales y los elimina con facilidad merced a su inusitada habilidad para el desborde. Pese a la espectacularidad de sus recursos no peca de efectista, demuestra verticalidad y cada acción está encaminada a generar desequilibrios. Dominador absoluto del amago y rapidísimo en el giro, es un excelente driblador que demuestra desparpajo en los escenarios más imponentes. Certero en los controles y capaz de realizar jugadas inverosímiles, abusa de la petición de pase al pie y no exprime su velocidad para explotar el juego al espacio. Imprevisible cuando encara por su salida por ambos perfiles, domina con enorme destreza su pierna diestra y no duda en utilizar la izquierda para finalizar las acciones, ya sea a base de asistencias o buscando directamente la portería rival. Punzante en la diagonal, aún entiende el juego como un desafío individual y debe progresar en la toma de decisiones para sacar más rédito de sus condiciones.
YOURI TIELEMANS
7/5/1997
Anderlecht/Bélgica
Los resultados del Anderlecht en la presente edición de la Champions League le convierten en el peor equipo de la competición continental, pero Van der Brom puso en liza a una pléyade de jóvenes descarados entre los que se hizo un hueco su talentoso benjamín. El técnico holandés ofreció la titularidad en varios encuentros a este centrocampista ofensivo preciso en el desplazamiento largo y voluntarioso en la elaboración de juego. Atesora esa personalidad arrolladora que le impulsa a pedir el cuero con asiduidad y ofrecer una línea de pase a sus compañeros, pero debe aprender a ser más cauteloso y seleccionar las zonas adecuadas para arriesgar con la conducción. Generoso en el despliegue para iniciar las jugadas y asomarse al área rival, otorga fluidez a la circulación por su capacidad el pase corto con precisos cambios de orientación. Atrevido para sacar ventaja de su primer toque, el riesgo es un arma de doble filo que impregna la mayoría de sus acciones pero el balance de aciertos y errores suele decantarse del lado positivo. Una joya más para la prolífica factoría belga.
KEITA BALDE
8/3/1995
Lazio/Senegal (nacido y criado en España)
Una broma a su compañero de habitación durante la disputa de un torneo internacional en categorías inferiores dinamitó su estancia en La Masía, pero abrió las puertas del fútbol italiano a este extremo de origen senegalés criado en Cataluña que se ha convertido en una de las pocas luces dentro de la oscura temporada laziale. Atacante de extraordinarias condiciones físicas que fundamenta su juego en su acierto desbordando. Fuerte para aguantar las acometidas del rival, sus potentes cabalgadas resquebrajan las zagas rivales pero su facilidad para el desborde desemboca con regularidad en un individualismo poco beneficioso para su propio equipo. Atrevido y participativo, asume responsabilidades y no se amedrenta si su marcador se emplea con dureza. Bien formado a nivel técnico, demuestra variedad de registros gracias a su criterio asociativo y su intensidad para atacar los espacios. Maneja con eficacia ambas piernas y sale con potencia hacia cualquier perfil. Vertical para romper circulaciones ofensivas tediosas, atesora un potente disparo desde media distancia.
PIERRE-EMILE HOJBJERG
5/8/1995
Bayern/Dinamarca
Jupp Heynckes puso el listón casi insuperable a nivel de resultados, pero la contratación de Pep Guardiola, estilo de juego al margen, también obedece a una ambición para seguir dominando el futuro con el óptimo aprovechamiento de la factoría de talentos bávara. Una inoportuna lesión en pretemporada impidió al técnico catalán darle la alternativa antes pero en el concurrido calendario de diciembre encontró un hueco para hacer debutar a la joya de su cantera, un elegante centrocampista danés que busca abrirse paso en la talentosa medular muniquesa. Inteligente, participativo y fino en la distribución, ofrece con acierto y asiduidad líneas de pase para auxiliar a sus compañeros. Físicamente poderoso, emplea bien su estructura corporal para conservar la posesión del cuero pero no resta fluidez a la circulación de balón colectiva. Brillante diamante aún por pulir. Su visión de juego y telescópica precisión en el golpeo le permiten brillar como mediapunta, pero por voluntad y criterio en la lectura de juego puede incidir de forma determinante más cerca de su área en un futuro no muy lejano.

martes, 23 de abril de 2013

ANDREAS CORNELIUS

Con capacidad para más de 40 000 espectadores, el Parken Stadion se estableció sobre el territorio en el que se emplazaba el Idraetsparken, forja de los integrantes de una selección danesa que bordó su nombre en letras de oro en los anales de la historia al proclamarse campeón de Europa en el año 1992, cuando sorprendieron a propios y extraños superando a todos sus rivales en Suecia durante un campeonato en el que se ‘colaron’ tras estallar la Guerra de Yugoslavia. Lejos de aquellos días de gloria, el combinado nacional danés lucha en la actualidad para clasificarse a los grandes eventos internacionales aprovechando el calor de una hinchada pasional que lleva en volandas a los suyos cada partido. Feudo compartido del FC Copenhage y la ‘dinamita roja’, el Parken Stadion ya no es sede de enfrentamientos tan épicos como en la década de los noventa pero sigue estando de plena actualidad por albergar las actuaciones de Andreas Cornelius, uno de los talentos nórdicos más vigilados por los conjuntos europeos.

Cornelius es un delantero de gran presencia física, un ariete puro perteneciente a esa estirpe de jugadores que vive por y para el gol. Potente en carrera larga, atesora una buena estructura física y sabe utilizarla tanto para el beneficio individual como para el aprovechamiento colectivo. A pesar de su envergadura, es un atacante dinámico que exprime su extensa zancada aunque aún debe mostrarse más incisivo para atacar los espacios y castigar la espalda de los centrales. Zurdo de correcto manejo de su pierna diestra, posee un buen golpeo desde media distancia que no duda en emplear siempre que su marcador se lo permite. Un disparo duro y sin adornos, en el que prima la vehemencia sobre la colocación, características que influyen irregularmente en las posibilidades de éxito de la definición. Cual goleador de raza, sus movimientos parece agilizarse en la zona donde todo se decide, dentro del área rival, donde demuestra eficacia y perspicacia a partes iguales para liberarse de la marca del zaguero.

Siempre tiene la portería entre ceja y ceja. Sin embargo, su falta de experiencia aún le juega malas pasadas en la definición y necesita ampliar su variedad de registros en la finalización de las jugadas. Representa un desahogo para el juego de su equipo a través de balones largos pero se encuentra con mayores dificultades para dar continuidad a las jugadas lejos del área rival. Lejos de la excelsitud en los controles, su corpulencia le penaliza en el momento de preparar en golpeo y en ocasiones ralentiza la fluidez de la circulación en la zona de tres cuartos. Es por ello que está lejos de la autarquía y le cuesta generar sensación de peligro cuando no cuenta con socios cerca de su posición. Es en el juego aéreo donde exprime con mayor eficacia su potencial físico. Alto y resistente al contacto, su potencia en el salto y su técnica de impacto en el testarazo le convierten en un bastión para cargar el remate cuando sus compañeros envían el balón al área. Posee ese intangible tan preciado que es el olfato goleador.

Nacido en la capital danesa el 16 de marzo de 1993, Andreas Cornelius inició su aventura en el mundo de fútbol de la mano del modesto BK Hekla, club donde adquirió sus primeras enseñanzas y le sirvió como trampolín para llegar al FC Copenhage, uno de los conjuntos más laureados del país nórdico. Fue escalando peldaños en las categorías inferiores de los leones dando muestras de su potencial goleador y dejando destellos de su brillante porvenir. Referente ofensivo de su generación en el sector juvenil del club capitalino, los técnicos de la federación danesa no pasaron desapercibida su progresión y le fueron incluyendo en los distintos combinados nacionales.

Su evolución siempre fue resaltada por los técnicos formadores de la escuadra del Parken, pero había un pequeño obstáculo que entorpecía su ascenso al plantel profesional. Era un compañero de club, Kenneth Zohore, el que ‘torpedeaba’ su camino hacia la élite del fútbol nórdico. El ariete de origen africano, debutante más joven en la Superliga danesa, eclipsaba la progresión de Cornelius y monopolizaba los focos mediáticos en torno a los canteranos del conjunto de la capital. En el mercado invernal de la pasada campaña hizo las maletas rumbo a Florencia y dejó un vacío en la delantera que pronto sería rellenado con otro de los productos más ilusionantes de las categorías inferiores del club.

Andreas Cornelius aprovechó la vacante dejada por Zohore para firmar su contrato como profesional y realizó su debut en el mes de abril de 2012. Fue introducido de manera progresiva en la primera plantilla hasta hacerse un hueco en las alineaciones. Una vez asentado en la titularidad, comenzó a mostrar la confianza en si mismo derivada de su fuerte personalidad y todo su arsenal ofensivo. Casi una veintena de goles en su primera temporada en la élite que fueron insuficientes para cosechar el título liguero pero que le empezaron a granjear una fama en el concierto futbolístico europeo.

Tras un fugaz paso por la selección sub-21, ya se ha estrenado como goleador en el combinado nacional absoluto. Wenger, mentor de Nicklas Bendtner, quiere repetir la operación con él. Un anhelo de conseguir sus servicios que también comparten Stoke City y Chelsea entre otros clubes. Sin embargo, mientras los equipos ingleses inician una carrera por lograr su contratación, desde Copenhage aseguran no estar dispuestos a vender a su joven perla. Si el precoz ariete continúa a este ritmo goleador, el poderío económico y el mayor prestigio del campeonato inglés le arrastrarán más temprano que tarde a las islas británicas.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

VIKTOR FISCHER


Cuando el nivel de tu campeonato doméstico no permite mantener a tus mejores jugadores pese a llenar tus históricas vitrinas de trofeos solamente quedan dos opciones. La primera, rastrear todos los recovecos de la geografía nacional en aras de enriquecer al máximo tu cantera. La segunda, confeccionar una compleja red de ojeadores que permita detectar talentos que militan en ligas de menor enjundias. Ambas medidas son ejecutadas con acierto por el Ajax, capaz de vestir con su histórica casaca a jugadores de nivel superlativo sin realizar un colosal desembolso para incorporarles a su disciplina. Así, futbolistas de la talla de Finidi, Babangida, Kanu, Litmanen, Chivu o Ibrahimovic llegaron a Holanda a temprana edad y encontraron en Amsterdam el trampolín ideal para sus carreras. De la misma manera llegó al club el líder de la actual plantilla, Christian Eriksen, que ya disfruta en los terrenos de juego de la compañía de uno de sus compañeros más prometedores, el atacante Viktor Fischer.

Fischer es un talentoso mediapunta que encuentra en el costado izquierdo del ataque su punto de partida. El carril es sólo el inicio, la parrilla de salida de sus potentes arrancadas, ya que toma todo el frente de ataque como hábitat natural y no se acomoda a los encorsetamientos de la pizarra. No es un mediapunta puro, ni un extremo y mucho menos un delantero centro. Desafía las posiciones por su dinamismo y capacidad para interpretar el juego ofensivo. Desequilibrante por naturaleza, su inusitada facilidad para el desborde le permite eliminar rivales sin excesivo esfuerzo sin desdeñar su capacidad para generar situaciones de peligro a través del pase. Su marcador se enfrenta a una tarea titánica cuando no cuenta con apoyos para frenarle, ya que siempre está dispuesto a eludirle con su magnífico regate corto.

Rápido, oportunista y con el olfato goleador a flor de piel. Clarividente en la zona de tres cuartos, demuestra precisión en la entrega pero aún le falta ese plus de pausa que mejore su timming de pase cuando decide batir líneas de presión. Muy bien dotado a nivel técnico, demuestra capacidad asociativa y genera desequilibrios tirando paredes en el balcón del área. Con la intermitencia como lunar, debe ser más constante en su juego y adolece de falta de sacrificio defensivo para incomodar la salida de balón del conjunto rival. Firme en los apoyos, tiene margen de mejora en la orientación de su cuerpo a la hora de recibir para sacar mayor provecho de su primer toque. Aún por explotar en el apartado muscular, la banda supone una vía de escape, el desahogo que le permite eludir el contacto físico, del que suele salir perjudicado.

Excelente en la conducción en carrera, probablemente sea esa cualidad su mejor arma para generar situaciones ventajosas. Además de manejar a la perfección todas las superficies del pie, posee una habilidad extraordinaria para cambiar de dirección que le confiere una ventaja extra cuando encara a su par en campo abierto. Entiende la osadía como gran virtud, enseña el cuero al zaguero para después alejarlo de su alcance con un rápido movimiento de tobillo. Tira desmarques de apoyo y ofrece rupturas cortas demoledoras merced a su potencia en la arrancada, enriqueciendo el ataque posicional de su equipo. Incisivo en la diagonal, atesora un gran disparo desde media distancia y demuestra sangre fría en la definición, marcando el gesto técnico con un golpe seco para hallar las esquinas de la portería rival. Devastador en las arrancadas, es un jugador idóneo para articular vertiginosas transiciones.

Nacido el 9 de junio de 1994 en la ciudad danesa de Aarhus, Viktor Gorridsen Fischer comenzó su trayectoria en el mundo futbolística con la elástica del modesto Lyseng IF. Pasó cinco años en el club hasta que su destreza con el cuero llamó la atención del AGF Aarhus, principal club de la ciudad. El salto cualitativo no supuso dificultades para él y siguió marcando las diferencias en el terreno de juego, sin importarle enfrentarse a rivales que le superaban en edad en numerosas ocasiones. Su talento le permitía brillar con luz propia y no tardó en reclamar la atención de las escuadras más poderosas del país. De esta manera, el Midtjylland, especializado en captar a los jóvenes talento de la geografía danesa durante la última década, le incorporó a sus filas en un polémico fichaje.

VIAREGGIO COMO ESCAPARATE
El club de su ciudad natal denunció que el conjunto de Herning le había ofrecido un contrato profesional en una edad en la que el chico no estaba legalmente capacitado para firmarlo. Sea como fuere, en el club rojinegro volvieron a quedarse prendados con las extraordinarias cualidades del joven Viktor. Dos años fueron suficientes para dar muestras de su brillante porvenir, paseando su habilidad en el regate y su olfato goleador por los campos de todo el país nórdico y por territorio italiano, en el prestigioso Torneo de Viareggio, atrayendo la atención de varios clubes extranjeros. Entre todos ellos se adelantó el Ajax, con la ambición de repetir con él la exitosa operación que había efectuado anteriormente con su compatriota Christian Eriksen.

Los técnicos de la federación danesa nunca pasaron por alto su notable desempeño en los conjuntos que tuvieron la suerte de darle cobijo y le incluyeron en las convocatorias del combinado nacional en categorías inferiores. Máximo goleador del campeonato nacional sub-17 con más tantos que encuentros disputados, puso el broche dorado a su excepcional temporada con sus brillantes actuaciones en el Europeo de la categoría defendiendo los intereses de la Dinamita Roja. Formando una gran sociedad con Zohore y bien escoltado por el criterio en la distribución de Patrick Olsen, Fischer fue capital para que la selección danesa alcanzase las semifinales del campeonato y sellase la clasificación para el Mundial que se disputó en México unos meses más tarde.

En territorio azteca los prometedores jóvenes nórdicos no pudieron repetir las excelentes actuaciones y fueron eliminados en la fase de grupos, pero Fischer pronto se olvidó de ese mal trago disfrutando de su nueva vida en Amsterdam. Con la Next Generation Series como escaparate de lujo para demostrar sus espectaculares condiciones, el atacante danés coleccionó exhibiciones a lo largo del certamen y se ganó su ascenso al primer equipo ajacied este verano. Esta temporada está viviendo el sueño que esperaba cuando dejó su país natal para llegar a Holanda. Estreno como goleador en el profesionalismo e inquilino habitual del carril izquierdo del ataque desde el minuto uno en las últimas semanas, su inclusión en el combinado nacional sub-21 se vio continuado con su debut en la selección absoluta. Pretendido por el Manchester United, su objetivo a corto plazo es consolidarse en el Ajax y establecer una brillante conexión con su compatriota Eriksen. Hoy más que nunca, Amsterdam bendice el fútbol danés.


domingo, 8 de abril de 2012

NEXT GENERATION SERIES

La destitución de Ranieri y el consiguiente nombramiento de Andrea Stramaccioni como técnico del primer equipo del Inter ha contribuido a dar prestigio a la Next Generation Series. Una propuesta más que interesante para las jóvenes promesas del continente, una Champions League oficiosa para juveniles que ha tenido en el primavera neroazzurro a su primer vencedor. Tras una emocionante final con prórroga incluida que decidió el vencedor desde los once metros, se cerró una competición apasionante. Los italianos se llevaron la gloria, pero el certamen también fue un gran escaparate para Ajax, Liverpool, FC Barcelona, Sporting de Lisboa, Olympique de Marsella o Tottenham. Todas esas escuadras pudieron comprobar que hay relevos para sus estrellas en un futuro no muy lejano.

LOS ONCE DESTACADOS

Inter (3/10/93)
Raffaele Di Gennaro (Inter)  3/10/1993
Se consagró como héroe neroazzurro en la decisiva tanda de penaltis de la final poniendo el broche de oro a su actuación personal a lo largo del torneo. Guardameta de buena estampa física no exento de elasticidad para realizar buenas estiradas. Valiente en el juego aéreo, es un portero jerárquico que demuestra dotes de mando para colocar a su zaga. Ágil y concentrado a lo largo de los noventa minutos, necesita mejorar su colocación bajo palos para reaccionar mejor a las segundas jugadas.

Ruben Ligeon (Ajax)  24/5/1992
Lateral derecho de grandes condiciones físicas que le permiten sumarse al ataque con regularidad a lo largo del encuentro. Sorprendente en sus irrupciones ofensivas, realiza con acierto los dos contra uno apoyándose en su compañero de banda y saca buenos centros apurando la línea de fondo. Rápido, es difícil de superar en carrera y tiene en su capacidad de anticipación su principal baza para recuperar la posesión. Con algunas carencias tácticas, debe ser más cauto con las pérdidas en campo contrario.

Lukas Spendlhofer (Inter)  2/6/1993
Después de unos meses de adaptación al fútbol italiano parece ya aclimatado y está empezando a convertirse en pieza clave de la Primavera interista. Polivalente centrocampista que muestra un gran rendimiento actuando en el eje de la zaga. Tácticamente disciplinado, demuestra intuición a la hora de anticiparse y criterio para sacar el balón jugado desde atrás, superando sin excesivas dificultades la primera línea de presión. Expeditivo al cruce, debe adquirir mayor solvencia en el marcaje.

Stefano Denswill 7/5/1993
Reúne las grandes condiciones de los zagueros forjados en la cantera del club de Amsterdam. Central zurdo poseedor de un gran golpeo de balón, capaz de ofrecer una aseada salida de balón, batiendo con solvencia la primera línea de presión rival. Sereno en sus acciones, es inteligente en la lectura del juego pero debe reaccionar con mayor celeridad en algunos lances del partido. Sólido en la marca y tácticamente disciplinado, realiza bien las coberturas a su lateral. Un magnífico ejecutor de libres directos.

Alejandro Grimaldo (FC Barcelona) 20/9/1995
Su debut en Segunda División española con tan solo 15 años da muestras de su madurez y su brillante porvenir. Lateral de largo recorrido y marcada vocación ofensiva que siembra peligro en el entramado defensivo rival cuando irrumpe en campo contrario. Preciso en el golpeo y elegante en la conducción del cuero, reparte buenas asistencias apurando el carril izquierdo. Voluntarioso en labores defensivas, necesita progresar en el apartado táctico. También es utilizado como extremo.

Gary Gardner (Aston Villa) 26/6/1992
Ya habitual en los planes de Alex McLeish, representa la tradicional figura británica del centrocampista box to box que destaca por su inteligencia llegando desde segunda línea. Dinámico y con criterio en la entrega, no es un organizador puro pero sí un mediocentro de apoyo que ofrece con constancia una línea de pase a sus compañeros de medular. Sacrificado en labores defensivas, debe mostrar mayor regularidad en su juego. Atesora un gran golpeo de balón que le convierte en un puntal en la estrategia.

Lorenzo Crisetig (Inter) 20/1/1993
Mediocentro de nueva generación, perteneciente a ese perfil de centrocampistas que conjugan sin dificultad el sacrificio defensivo con las labores de distribución. Poseedor de un inusitado rigor táctico teniendo en cuenta su edad, aguanta bien la posición y realiza bien las diagonales defensivas para abortar los contragolpes. Recupera con facilidad y pierde pocos balones, tocando con coherencia y celeridad, dando fluidez a la circulación. Preciso en el golpeo, debe ser más cauteloso con la posesión.

Davy Klaassen (Ajax)  21/2/1993
Empleado en más de una ocasión como falso ‘9’ en el primer equipo, ejerce como capitán actuando unos metros más retrasado en este conjunto. Preciso en la entrega, dinámico e inteligente en la lectura del juego, aprovecha bien los movimientos de la zaga rival para aparecer libre de marca cerca del marco rival. Su buena conducción del esférico le permite desbordar con facilidad pero no está exento de capacidad asociativa. Su margen de mejora en la dosificación de esfuerzos es amplio.

Raheem Sterling (Liverpool) 8/12/1994

Escurridizo extremo que destaca por su tremenda verticalidad. Muy descarado, encara constantemente a su par con un alto porcentaje de éxito. Potente en la arrancada, su cambio de ritmo provoca que sea demoledor cuando cuenta con espacios por delante, siendo un jugador muy adecuado para portar el cuero en los contragolpes merced a su buena conducción de balón en carrera. Poseedor de un buen disparo desde media distancia, está bien dotado técnicamente aunque debe pulir su individualismo.

Daniel Bessa (Inter)  14/1/1993
Habilidoso mediapunta clarividente a la hora de asistir a sus compañeros de ataque. Su timming de pase es excelente y le permite encontrar huecos donde otros sólo los intuyen. Elegante en la conducción del esférico, finaliza con sangre fría las jugadas, pero debe adquirir mayor constancia en su rendimiento para ser más determinante. En la final fue utilizado por Stramaccioni como el hombre más adelantado de su 4-3-3.

Viktor Fischer (Ajax) 9/6/1994
Versátil atacante capaz de adaptarse sin dificultades a todas las posiciones de ataque. Bien dotado técnicamente, es desequilibrio puro cuando se escora a los costados merced a su extraordinaria capacidad de desborde. Rápido con y sin balón, no le tiembla la pierna frente al portero rival y demuestra oportunismo a la hora de aprovechar cualquier concesión de la zaga. Por el momento inconstante en su juego, domina ambas piernas, es explosivo en la diagonal y preciso a la hora de asistir.

jueves, 1 de diciembre de 2011

CHRISTIAN ERIKSEN

No soplan vientos favorables en el Amsterdam Arena. A once puntos del líder AZ tras solamente doce jornadas disputadas, hay quien piensa que los pupilos de Frank de Boer han perdido la gran mayoría de opciones de revalidar su título liguero. Pese al aparente buen hacer en el periodo estival del mercado, el Ajax no está encontrando el buen juego y los resultados positivos cosechados durante la segunda mitad de la anterior campaña. Una buena senda que el equipo si está siguiendo en la máxima competición continental, bien liderados por Christian Eriksen, el jugador más determinante del conjunto holandés desde que Frank de Boer asumió las riendas del equipo en diciembre del año pasado.

Eriksen es un mediapunta de extraordinario nivel técnico, clarividente a la hora de asistir a los delanteros. Poseedor de un excelente timming de pase, encuentra huecos donde parece no haberlos y es capaz de desarbolar todo un entramado defensivo con sus magníficos envíos en profundidad. Excelso en los controles, su primer toque suele marcar las diferencias y le permite sacar ventaja respecto a su marcador. Preciso en el pase corto y en los desplazamientos largos, juega y hace jugar, ofreciendo alternativas a los que le circundan. Talentoso e imaginativo, atesora un excelente manejo del cuero, usando muy bien la cintura para amagar y quebrar al rival.

Un jugador que domina ambas piernas, lo que le proporciona salida por ambos perfiles tras el regate, pero debe mejorar en la dosificación de esfuerzos para ser más productivo en su juego. Rápido de piernas y ágil mentalmente, se asocia con extremada facilidad y acostumbra a combinar en pocos toques con mucho acierto. Versátil, su posición natural es por detrás de los delanteros pero también rinde como falso extremo y en el vértice izquierdo del centro del campo en un 4-3-3. Elegante en sus movimientos, no está exento de potencia en la conducción y ejecuta con mucho acierto las transiciones defensa-ataque. Dinámico, aunque a veces inconsistente, posee una amplia gama de recursos técnicos y no está exento de olfato goleador merced a su disparo desde media distancia. Es capaz de decantar un encuentro igualado con una asistencia magistral.

Christian Eriksen nació el 14 de enero de 1992 en la localidad danesa de Middelfart. En el equipo de su pueblo empezó a darle las primeras patadas a un balón y quienes le vieron ya vislumbraron en él un talento especial. No tardaron en detectar ese aroma a gran futbolista los ojeadores del Odense, que no dudaron ni un instante a la hora de incorporarle a sus categorías inferiores. Con trece años llega a la isla de Fionia y continúa con su meteórica progresión, dejando boquiabiertos con sus extraordinarias condiciones a todos los técnicos que tienen la ocasión de entrenarle.

Todavía en edad cadete, su debut en la máxima categoría del fútbol danés ya parecía próximo y las buenas sensaciones dejadas en la selección nacional sub-17 no hacían más que corroborar su valía y sus condiciones para responder ante los retos planteados. Así, el gran salto en su trayectoria se produce durante la disputa del prestigioso torneo juvenil en el que se daban cita los ojeadores de las grandes escuadras del continente europeo. Todos presenciaron en vivo y en directo las grandes condiciones de la perla nórdica. Chelsea, Arsenal y FC Barcelona pujaron fuerte por él pero fue el Ajax quien consiguió hacerse con sus servicios después de desembolsar un millón de euros.

Eriksen hizo las maletas y partió rumbo a Amsterdam para enrolarse en la prestigiosa cantera del club holandés. Nada más llegar, impresionó por su talento y los técnicos no pararon de rellenar informes positivos sobre él. Sin llegar a cumplirse dos años desde su llegada, el joven mediapunta ya estaba debutando con la primera plantilla en un encuentro liguero. Lejos de ser una aparición fugaz, se convirtió en un asiduo dentro de las convocatorias del primer equipo dejando muy buenas sensaciones. Unos destellos de calidad que convencieron a Morten Olsen para incluirle en la lista de convocados para el Mundial de Sudáfrica. En la cita mundialista goza de algunos minutos, pero no puede evitar la eliminación de su país a las primeras de cambio.

FRANK DE BOER LE ENTREGA LA BATUTA
Tras el verano, comienza la campaña 2010/2011 como futbolista de la primera plantilla a todos los efectos. Con Martin Jol goza de oportunidades pero no termina de asentarse en el once inicial. Es con la llegada de Frank de Boer al banquillo del Amsterdam Arena cuando el precoz talento danés se hace definitivamente con un hueco en las alineaciones. El ex zaguero holandés otorga el mando a Eriksen y éste no tarda en devolverle la confianza depositada con un excelente partido en San Siro, derrotando al Milan en un encuentro que, desgraciadamente para los holandeses no tiene trascendencia clasificatoria en la Uefa Champions League.

Sin embargo, desde ese partido Eriksen no vuelve a desaparecer de las alineaciones y se erige en el líder del equipo. Se echa el equipo a la espalda y se convierte en el principal artífice de una remontada que permite a los ajacied levantar el título liguero que tantos años les había costado reconquistar. “Puede llegar a ser tan bueno como Sneijder. Tiene mucho talento y una gran madurez”. Fueron las palabras que el técnico ajacied le dedicó a su alumno aventajado. La pasada temporada fue la de su eclosión pero también supuso varios sabores amargos como la derrota en la final de la Copa de Holanda frente al Twente. Una pesadumbre a la que se sumó la decepción de no poder superar la fase de grupos con el combinado nacional en el Europeo sub-21 disputado en Dinamarca.

En la presente temporada le está costando encontrar la regularidad que tuvo en la anterior, perjudicado por algunos cambios de demarcación y su poca compenetración con el ex jugador del Twente Theo Janssen. Sin embargo, su excelente rendimiento en la Liga de Campeones sigue haciéndole ocupar un lugar prioritario en las agendas de los secretarios técnicos de los equipos más importantes del continente. Ya consolidado en la selección danesa, en la que ejerce de líder junto a Nicklas Bendtner, la rumorología sobre su posible salida se ha acentuado con el mal momento que atraviesa el Ajax en la Eredivisie. Destinado a marcar una época en Dinamarca como lo hizo su ídolo y referente Michael Laudrup, su salida rumbo a un campeonato de mayor enjundia es algo tan natural como inevitable.

martes, 26 de julio de 2011

ESPECIAL MUNDIAL SUB 17(2ª ENTREGA)

Nombre: Lukas Zima
Fecha de nacimiento: 9/1/94
País: República Checa
Equipo: Slavia Praga
Guardameta de gran envergadura muy difícil de batir en el uno contra uno. Sobrio en sus acciones, sabe hacer valer su corpulencia para tapar el mayor ángulo posible. Autoritario, posee una extremada facilidad para abortar penas máximas. Ágil, es capaz de repeler disparos ajustados, realizando intervenciones que requieren una buena dosis de elasticidad. Dotado de unos extraordinarios reflejos, reacciona con celeridad a las segundas jugadas, encadenando varias paradas con suma facilidad.

Nombre: Mitchell Weiser
Fecha de nacimiento: 21/4/94
País: Alemania
Equipo: Colonia
Que jugase prácticamente todo el torneo ocupando la demarcación de extremo derecho habla mucho y bien de sus grandes aptitudes ofensivas. Rápido e incisivo, su buena conducción de balón en carrera y su destreza a la hora de realizar las superioridades con su compañero de banda provoca que sea un jugador difícil de frenar sin cometer faltas. Fuerte físicamente, intenta suplir sus carencias tácticas con su incansable ida y vuelta. Preciso en el golpeo de balón, es un magnífico asistente.

Nombre: Raphael Calvet
Fecha de nacimiento: 7/2/94
País: Francia
Equipo: Auxerre
Central elegante que ofrece a su equipo una aseada salida de balón desde atrás. Maduro para su edad, con su carácter se convirtió en el líder de la zaga gala en todos los encuentros. Disciplinado tácticamente, realiza correctamente las coberturas al lateral y sabe mantener la distancia con su compañero en el eje de la zaga. Atento para salir al cruce cuando la situación lo requiere, es anticipativo pero le falta ‘cintura’ para aguantar los quiebros del rival. Debe medir mejor la vehemencia de sus entradas.

Nombre: Nathaniel Chalobah
Fecha de nacimiento: 12/12/94
País: Inglaterra
Equipo: Chelsea
Zaguero de gran temple que destaca por su colocación y la sangre fría de la que hace gala cuando porta la posesión del cuero. De gran envergadura es un ‘muro’ en los balones aéreos frontales, mostrándose peligroso en las jugadas ofensivas a balón parado. Incómodo cuando la línea defensiva se adelanta, le cuesta correr hacia atrás pero no sufre en el desplazamiento lateral y va bien al tackle merced a su longitud de zancada. Anticipativo, rinde a buen nivel como hombre escoba de la medular.

Nombre: Riza Durmisi
Fecha de nacimiento: 8/1/94
País: Dinamarca
Equipo: Bröndby
Lateral de perfil ofensivo que otorga profundidad al ataque de su equipo. Rápido, pequeño pero con gran frecuencia de zancada, gana la línea de fondo con facilidad pero debe elegir mejor sus opciones de pase, ya que en ocasiones peca de precipitación en sus centros. Agresivo en su juego, sus déficits tácticos provocan que sea amonestado con bastante frecuencia porque deja desguarnecida su espalda y llega tarde a cerrar el avance de su marcado. De buen nivel técnico, rinde bien como interior.

Nombre: Kyle Ebecilio
Fecha de nacimiento: 17/2/94
País: Holanda
Equipo: Arsenal
Arrastrado por la dinámica negativa de su equipo no hizo gala de todo su potencial. Es un centrocampista box to box, capacitado para desarticular el juego ofensivo rival sin renunciar a aparecer con frecuencia en las inmediaciones del área contraria para finalizar las jugadas con su potente disparo desde media distancia. Recupera gran cantidad de balones merced a su nivel táctico, pero, aunque no está exento de nivel técnico, no se implica en las labores de distribución. Su fondo físico parece inagotable.

Nombre: Patrick Olsen
Fecha de nacimiento: 23/4/94
País: Dinamarca
Equipo: Bröndby
Pertenece a esa codiciada y poca numerosa estirpe de mediocentros organizadores. Todo un especialista en la entrega, domina tanto el desplazamiento en corto como en largo y es capaz de monopolizar el juego ofensivo de su equipo. Preciso en el manejo del cuero, no abusa de su conducción y es inteligente en la lectura de los partidos, dando fluidez a la circulación de balón. Maduro, se posiciona de manera correcta y siempre ofrece a sus compañeros una opción de pase. Debe llegar más al área rival.

Nombre: Elbio Álvarez
Fecha de nacimiento: 13/6/94
País: Uruguay
Equipo: Peñarol
El principal generador de ocasiones de peligro del combinado charrúa. Imaginativo y talentoso, su clarividencia en la zona de tres cuartos le permite surtir de buenas asistencias a los delanteros. Capaz de rendir en cualquiera de las posiciones por detrás del punta, se muestra intermitente en su rendimiento. Zurdo de buen golpeo de balón, es inteligente en la lectura de juego y aporta su granito de arena en el aspecto anotador.

Nombre: Levent Aycicek
Fecha de nacimiento: 14/2/94
País: Alemania
Equipo: Wolfsburgo
Mediapunta dinámico que desborda con facilidad merced a su buena conducción de balón en carrera. Dinámico, se mueve por toda la zona de tres cuartos buscando el lugar idóneo para sacar a relucir su visión de juego y surtir de buenas asistencias a sus compañeros de vanguardia. Con más problemas para mostrar su brillantez en el pase cuando el equipo rival retrasa mucho sus líneas. Inteligente a la hora de leer el curso de los encuentros, aparece por sorpresa en segunda línea para mostrar su potente disparo.

Nombre: Raheem Sterling
Fecha de nacimiento: 8/12/94
País: Inglaterra
Equipo: Liverpool
Escurridizo extremo que destaca por su tremenda verticalidad. Muy descarado, encara constantemente a su par con un alto porcentaje de éxito. Potente en la arrancada, su cambio de ritmo provoca que sea demoledor cuando cuenta con espacios por delante, siendo un jugador muy adecuado para portar el cuero en los contragolpes merced a su buena conducción de balón en carrera. Poseedor de un buen disparo desde media distancia, está bien dotado técnicamente aunque debe pulir su individualismo.

Nombre: Carlos Fierro
Fecha de nacimiento: 24/7/94
País: México
Equipo: Chivas
El máximo anotador del combinado campeón. Con sus cuatro goles ayudó a convertir en realidad el sueño azteca y demostró tener personalidad para decantar los duelos igualados. Es un atacante dinámico que destaca por su precisión en el remate, capaz de realizarlo con ambas piernas. Hábil y escurridizo, no es el más rápido pero si está capacitado para dejar atrás a su marcador con su buen cambio de ritmo. Pese a no contar con un gran poderío físico sabe imponerse en el juego aéreo merced a su potencia de salto.